Título otorgado: Especialidad en Ginecología y Obstetricia
Duración de la carrera: 4 años
Período de ingreso: Marzo
Objetivo Principal
Formar médicos especialistas en Ginecología y Obstetricia que adquieran los conocimientos, destrezas, habilidades y una ética social en la atención del paciente en el estado de salud-enfermedad acorde con los conocimientos científicos vigentes que le permitirán resolver los padecimientos prevalentes en nuestro medio y además con un enfoque racional en los recursos para la atención de la salud y enfermedad ginecológica. Es a través de este eje de asistencia, docencia e investigación en la que el futuro profesional aplicará sus conocimientos.
Objetivos Específicos
- Formar Médicos Especialistas con habilidades y competencia necesarias para otorgar servicios de salud del área ginecológica y obstetra a la población.
- Desarrollar en los residentes una alta capacidad inquisitiva, metodológica, teórica y técnica en la disciplina Gineco-obstetra que les permita proponer soluciones a las problemáticas de salud con base en el perfil epidemiológico del Estado de Querétaro
- Formar médicos especialistas con base en el conocimiento científico vigente mediante la evaluación crítica de la literatura médica
- Capacidad para interactuar con otros profesionales de las sub-especialidades Ginecológicas a fin de desarrollar una atención gineco-obstettra interdisciplinaria en los servicios asistenciales del Sector Salud.
Habilidades y destrezas
- Capacidad para el aprendizaje independiente
- Actitud creativa y reflexiva hacia el nuevo conocimiento
- Actitud crítica y propositiva en la resolución de problemas de salud en la atención de la población.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Interés en las actividades de investigación en salud.
- Interés en constituirse como vínculo principal entre la atención médica gienco-obstetra y las especialidades médicas que se requieran para la atención holística del paciente.
- Interés en la promoción y educación para la salud.
Aptitudes
- Comportamiento ético.
- Compromiso social y vocación de servicio.
- Interés en su educación permanente y superación profesional.
- Persona comprometida con la seguridad del paciente y la calidad en la prestación de servicios de salud a la comunidad.
CRÉDITOS
% HORAS |
% DE CRÉDITOS |
|
Trabajo de atención
|
85 |
(84.8) |
Seminario de atención médica
|
7.5 |
(7.4) |
Seminario de investigación
|
5 |
(5.2) |
Seminario de educación
|
2.5 |
(2.6) |
TOTAL |
100 |
(100) |
Dr. Genaro Vega Malagón
email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dra. Guadalupe Zaldívar Lelo de Larrea
Jefatura de Investigación y Posgrado, FMUAQ
Clavel #200
Fracc. Prados de la Capilla
C.P. 76170
Tel. +52(442)192-1200 ext. 6206
NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO
Dr. Genaro Vega Malagón
Dr. Luis Nelson Bautista García
Dr. Gustavo Chávez Gómez
Dr. Carlos Arturo Rebolledo Fernández
Dr. León Sánchez Fernández
Dra. Fátima Anahí Loredo Anguiano
LÍNEAS DE GENERACIÓN Y APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO
SALUD REPRODUCTIVA |
Dr. Genaro Vega Malagón Dr. Luis Nelson Bautista García
|
EMBARAZO NORMAL Y PATOLÓGICO |
Dr. Gustavo Chávez Gómez Dr. Carlos Arturo Rebolledo Fernández
|
CÁNCER GINECOLÓGICO |
Dr. León Sánchez Fernández Dra. Fátima Anahí Loredo Anguiano |
Productividad Académica Relevante
RESIDENTE | CONGRESO, FORO | FECHA | TEMA |
Altamira Muñoz Fernanda Elodia Ibarra Alfaro José Antonio Esquivel Mondragón Juan José Ibarra Alfaro José Antonio Becerril Santos Alma Chávez Gómez Gustavo |
XXVI FORO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD V FORO DE MEDICINA FAMILIAR III FORO DE GERIATRÍA |
16 Y 17 de febrero de 2017 |
Condilomatosis escroto perineal y perianal en lactante mayor. Presentación de un caso. |
Rojas Mancera Rosa Angélica Vega Malagón Genaro Bautista García Luis Nelson Chávez Gómez Gustavo Loredo Anguiano Fátima Anahí |
XXVI FORO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD V FORO DE MEDICINA FAMILIAR III FORO DE GERIATRÍA |
16 Y 17 de febrero de 2017 |
Apego a la guía de práctica clínica en el diagnóstico y tratamiento de las pacientes con preclampsia en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de SESEQ. De marzo de 2015 a marzo de 2016. |
Gallegos Hurtado Teresita Vega Malagón Genaro Bautista García Luis Nelson Chávez Gómez Gustavo Loredo Anguiano Fátima Anahí |
XXVI FORO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD V FORO DE MEDICINA FAMILIAR III FORO DE GERIATRÍA |
16 Y 17 de febrero de 2017 |
Incidencia y factores asociados de la depresión post parto en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de SESEQ. Del 1° de julio al 31 de diciembre de 2016. |
Altamira Muñoz Fernanda Elodia Rebolledo Fernández Carlos Arturo Vega Malagón Genaro Chávez Gómez Gustavo León Sánchez Fernández Cobos Robles Edgar Adrian Bautista García Luis Nelson |
XXV FORO DE UNVESTIGACIÓN EN SALUD IV FORO DE MEDICINA FAMILIAR II FORO DE GERIATRÍA |
18 y 19 de febrero de 2016 |
Asociación ecográfica e histológica del diagnóstico de acretismo placentario en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Qro. Junio 2013 mayo 2015. |
Cardoso Navarrete Olivia Aleida Vega Malagón Genaro Chávez Gómez Gustavo Bautista García Luis Nelson |
XXV FORO DE UNVESTIGACIÓN EN SALUD IV FORO DE MEDICINA FAMILIAR II FORO DE GERIATRÍA |
18 y 19 de febrero de 2016 |
Impacto del control glicémico durante el embarazo en la paciente diabética que acude a control prenatal al Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Qro. |
Rodríguez Narváez Lucia Denice Vega Malagón Genaro Chávez Gómez Gustavo Bautista García Luis Nelson |
XXV FORO DE UNVESTIGACIÓN EN SALUD IV FORO DE MEDICINA FAMILIAR II FORO DE GERIATRÍA |
18 y 19 de febrero de 2016 |
Frecuencia y factores asociados a histerectomía obstétrica en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Qro. Durante el periodo enero a diciembre 2014. |
Pacheco Vallejo Yessica Vega Malagón Genaro Sánchez Fernández León Chávez Gómez Gustavo Loredo Anguiano Fátima Anahí Gallegos Corona Marco Alonso Bautista García Luis Nelson |
XXIV FORO DELEGACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, III FORO DE MEDICINA FAMILIAR, I FORO DE GERIATRÍA |
19 Y 20 de febrero de 2015 |
Frecuencia de las indicaciones de la operación cesárea en embarazadas adolescentes comparadas con mujeres de 20 a 35 años en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de SESEQ. En el periodo enero-diciembre de 2013. |
Sierra Brozon Ana Gabriela Vega Malagón Genaro Esquivel Mondragón Juan José Sánchez Fernández León Gallegos Corona Marco Alonso |
XXIV FORO DELEGACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, III FORO DE MEDICINA FAMILIAR, I FORO DE GERIATRÍA. |
19 Y 20 de febrero de 2015 |
Frecuencia de citología anal normal en pacientes con diagnóstico de Condilomatosis vulvar en el servicio de displasias del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer |
Sierra Brozon Ana Gabriela Vega Malagón Genaro Esquivel Mondragón Juan José Sánchez Fernández León Gallegos Corona Marco Alonso |
Congreso Mexicano de Ginecología y Obstetricia |
1 al 5 de noviembre de 2015 Acapulco, Gro. |
Frecuencia de citología anal normal en pacientes con diagnóstico de Condilomatosis vulvar en el servicio de displasias del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer |
Alvarado Aguilar Edith Sánchez Fernández León Vega Malagón Genaro Sosa Ferreyra Carlos Rebolledo Fernández Carlos Arturo Bautista García Luis Nelson |
XXIII FORO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, II FORO DE MEDICINA FAMILIAR |
20 y 21 de febrero de 2014 |
Morbilidad y Mortalidad materna y perinatal de madres adolescentes comparada con madres mayores de 20 a 35 años de edad. |
Cobos Robles Edgar Adrian Pérez Gómez Gustavo Francisco Vega Malagón Genaro Zaldívar Lelo de Larrea Guadalupe Chávez Gómez Gustavo Ávila Morales Javier Fátima Anahí Loredo Anguiano |
XXIII FORO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD, II FORO DE MEDICINA FAMILIAR |
20 y 21 de febrero de 2014 |
Frecuencia del marcador triple negativo RE (-) RP (-)/R HER-2 (-) en pacientes diagnosticados con cáncer de mama en el servicio de Oncocirugía del Hospital general de Qro. En el año 2012 |
RELACIÓN DE TUTORADOS
RESIDENTE | TUTOR | LÍNEA DE GENERACIÓN Y/O APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO (LGAC) |
BRENDA GUADALUPE CASTILLO TREJO |
GUSTAVO CHAVEZ GOMEZ |
EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGICO |
JUAN MANUEL CACHO GUTIERREZ |
LUIS NELSON BAUTISTA GARCIA/p> |
SALUD REPRODUCTIVA |
SILVIA MAGDALENA BARRIOS LUGO |
GENARO VEGA MALAGON |
SALUD REPRODUCTIVA |
MARIA ELENA ESTRADA RUIZ |
GUSTAVO CHAVEZ GOMEZ |
EMBARAZO NORMAL Y PATOLÓGICO |
JESUS RUIZ MANDUJANO |
LUIS NELSON BAUTISTA GARCÍA |
SALUD REPRODUCTIVA |
BARBARA RINCON ÁLVAREZ |
CARLOS ARTURO REBOLLEDO FERNANDEZ |
EMBARAZO NORMAL Y PATOLÓGICO |
MIRIAM ARACELY RODRIGUEZ CAMPOS |
FÁTIMA ANAHI LOREDO ANGUIANO |
CÁNCER GINECOLÓGICO |
CINTHIA SARAHI RIVERA VAZQUEZ |
GENARO VEGA MALAGON |
SALUD REPRODUCTIVA |
JULIA BERENICE GONZALEZ MONROY |
GUSTAVO CHAVEZ GOMEZ |
EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGICO |
JORGE AGUILAR BEJARANO |
FATIMA ANAHI LOREDO ANGUIANO |
CANCER GINECOLOGICO |
JESSICA LETICIA JUAREZ GONZALEZ |
CARLOS ARTURO REBOLLEDO FERNANDEZ |
EMBARAZO NORMAL Y PATOLOGICO |
MARTHA BERENICE BASURTO ESTRADA |
LUIS NELSON BAUTISTA GARCÍA |
SALUD REPRODUCTIVA |
GRISELDA CÁZAREZ TREJO |
GENARO VEGA MALAGÓN |
SALUD REPRODUCTIVA |
ANA IZELA GARCÍA SALDAÑA |
LEÓN SÁNCHEZ FERNÁNDEZ |
CANCER GINECOLÓGICO |
MIRIAM GUADALUPE AGUILAR BAEZ |
GUSTAVO CHÁVEZ GÓMEZ |
EMBARAZO NORMAL Y PATOLÓGICO |
JONATHAN DEL ÁNGEL ZARAZUA |
LUIS NELSON BAUTISTA GARCÍA |
SALUD REPRODUCTIVA |
La vinculación permite al médico residente la oportunidad de vivir y comparar la atención de las mujeres con problemas específicos, el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer, el cual es sede médica de esta especialidad, se ha fortalecido en su capital humano con médicos egresados de las especialidad ya que son médicos preparados en las diferentes áreas de la especialidad.
Actualmente se tiene vinculación con los diferentes Hospitales Generales de Querétaro, Cadereyta, San Juan del Río. Hospital 20 de noviembre del ISSSTE, D.F., Hospital de la Mujer SSA. México, D.F. Cada uno en sus distintas área como son: Oncología ginecológica, cirugía, urología, displasias, perinatología y materno fetal, entre otras.
Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer
Cohorte Generacional
GENERACION |
ALUMNOS EGRESADOS |
ALUMNOS TITULADOS |
EFICACIA TERMINAL % |
2001 – 2005
|
2 |
2 |
100 |
2002 – 2006
|
4 |
4 |
100 |
2003 – 2007
|
4 |
4 |
100 |
2004 – 2008
|
3 |
3 |
100 |
2005 – 2009
|
3 |
3 |
100 |
2006 – 2010
|
4 |
4 |
100 |
2007 – 2011
|
4 |
4 |
100 |
2008 – 2012
|
5 |
5 |
100 |
2009 – 2013
|
4 |
4 |
100 |
2010 – 2014
|
4 |
4 |
100 |
2011 – 2015
|
3 |
3 |
100 |
2012 – 2016
|
5 |
5 |
100 |
2013 – 2017
|
5 |
5 |
100 |
EFICACIA GLOBAL |
50 |
50 |
100 |