El egresado de la Especialidad de Odontopediatría es un profesional altamente capacitado para brindar la atención odontológica a niños y adolescentes, que fundamenta sus acciones en evidencias científicas, en un marco de atención profesional, de calidad, con alto sentido de responsabilidad, ético y humanista que responde a las demandas sociales de su entorno.
La construcción del perfil de egreso se basa en las características de las competencias profesionales integradas y especializadas que debe haber adquirido el egresado(a) de la especialidad para ejercer en la realidad, mismo que se agrupa en los siguientes aspectos:
- Técnico: Dominio de habilidades, destrezas y conocimientos que debe adquirir el egresado para “saber hacer” con calidad su práctica profesional especializada en el nuevo contexto.
- Cognitivo: Habilidades, conocimientos y valores científicos que debe adquirir el egresado para aprender a comprender, conocer y descubrir a la población objetivo.
- Formativo: Valores éticos, sociales, cívicos, profesionales y científicos que debería adquirir el egresado para “saber ser” y saber convivir de manera multidisciplinaria en su nueva realidad.
Conocimientos
- Define las diferentes técnicas para el manejo de conducta y técnicas de Reacondicionamiento para la rehabilitación óptima del paciente.
- Describe el procedimiento de crecimiento y desarrollo de las estructuras cráneofaciodentales, la relación que guardan entre sí y la función de cada una de ellas.
- Explica la fisiopatología de crecimiento cráneofaciodentales para el correcto diagnóstico clínico y plan de tratamiento.
- Explica el patrón de formación y erupción de las estructuras dentarias y su relación con las estructuras óseas y tejidos blandos del sistema estamatognático.
- Analiza la interrelación y función de las diferentes estructuras anatómicas que intervienen en el proceso de la respiración, masticación, deglución y fonación
- Comprende el estado salud-enfermedad de los componentes del sistema neuromuscular, articulación temporomandibular, periodonto y órganos dentarios.
Habilidades
- Realiza diagnósticos por medio de la observación, el interrogatorio, la inspección y auscultación.
- Discierne entre alteraciones dentales, esqueléticas, funcionales, congénitas o adquiridas para establecer el diagnóstico preciso bajo un contexto clínico multidisciplinario.
- Integra y desarrolla las actividades cognoscitivas, psicomotrices y afectivas necesarias para la planeación y desarrollo de tratamientos en las diferentes alteraciones o anomalías dentarias y esqueléticas.
- Evalúa y supervisa la terapéutica y tratamientos aplicados.
- Optimiza la administración del tiempo y recursos.
- Domina las técnicas didácticas para la presentación, exposición y evaluación de conocimientos científicos.
- Realiza actividades de autoaprendizaje, educación continua y capacitación.
- Maneja los diferentes materiales utilizados en la Odontopediatría.
Actitudes
- Compromiso e interés por la salud bucal infantil y del adolescente
- Sensibilidad y empatía con el paciente y con el personal con el que labora.
- Desarrolla hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional.
Capacidades
- Realiza una planeación y desarrollo de investigación de carácter básico y epidemiológico.
- Plantea soluciones ante los distintos diagnósticos clínicos.
- Analiza diseña, instrumenta y evalúa acciones encaminadas al tratamiento de casos.
- Desarrolla proyectos institucionales en el ámbito de la Odontología Infantil de acuerdo con principios éticos y establece proyectos de investigación
- Aplica las diferentes técnicas y auxiliares para el diagnóstico de maloclusiones y anomalías cráneofaciodentales.
- Aplica las diferentes técnicas radiográficas y fotográficas para el diagnóstico clínico adecuado.
- Evalúa las necesidades de atención y elegir el plan de tratamiento adecuado para cada paciente.
- Utiliza los materiales ortodóncicos actuales para el adecuado tratamiento de pacientes.
- Aplica los principios de la ortopedia funcional en la prevención y corrección de alteraciones cráneofaciodentales.
- Aplica la metodología de la investigación en el análisis de la literatura científica y en el desarrollo de proyectos científicos que fortalezcan su práctica profesional.
- Valora en forma apropiada al paciente con anomalías cráneofaciodentales con o sin compromiso sistémico y propicia su tratamiento multi e interdisciplinario.
Requisitos de egreso
- Acreditar la totalidad de las actividades académicas del plan de estudios